Los números los trabajamos siempre con las regletas de Cuisenaire. Os explico un poco:
George Cuisenaire estaba
enseñando en su escuela en Thuin en Bélgica cuando se inventó estas
ahora famosas barras como un medio de ayudar a sus alumnos y alumnas
con su estudio de la aritmética. Hizo entonces un descubrimiento
establecido ahora como un componente vital en la enseñanza de las
matemáticas hoy en día.
Este
material consta de un conjunto de regletas de madera de diez tamaños y
colores diferentes. La longitud de las mismas va de uno a diez cm y la
base de 1 cm2.
Cada regleta equivale a un número determinado:
• la regleta de color madera o blanca, es un cubo de 1 cm3, representa al número 1.
• la regleta roja tiene dos cm de longitud y representa al número 2.
• la regleta verde representa al número 3.
• la rosa al número 4.
• la amarilla al número 5.
• la verde oscura al número 6.
• la negra al número 7.
• la marrón al 8.
• la azul al 9.
• la naranja al número 10
Cada regleta equivale a un número determinado:
• la regleta de color madera o blanca, es un cubo de 1 cm3, representa al número 1.
• la regleta roja tiene dos cm de longitud y representa al número 2.
• la regleta verde representa al número 3.
• la rosa al número 4.
• la amarilla al número 5.
• la verde oscura al número 6.
• la negra al número 7.
• la marrón al 8.
• la azul al 9.
• la naranja al número 10
De esta forma, lo que intento es que los niños aprendan la composición y
descomposición de los números iniciándoles en las actividades de
cálculo, todo ello sobre una base manipulativa.
Si quereis trabajar con los bichitos desde casa con las regletas podeis entrar en la página que encontrareis a la derecha en el apartado APRENDER JUGANDO en el enlace REGLETAS. Por ahora solo hemos trabajado hasta el número 3.
¡Qué os lo paseis bien jugando!